Formalizar
el sector informal
Hacer formalización fácil y conveniente
Una mayoría de la población activa mundial trabaja en la economía informal
1,8 millones de personas trabajan en empleos informales en comparación con los 1,2 millones que benefician de contratos formales y de la protección de la seguridad social. Ese número se prevé que crezca a dos tercios de la fuerza laboral en 2020. La informalidad se manifiesta de muchas maneras, pero sobre todo en la propiedad de tierra y vivienda, en las operaciones de negocios y en el trabajo.
Hay una idea generalizada de que la economía informal es de alguna manera ilegal, o incluso criminal. Una clara distinción debe hacerse: actividades ilegales van en contra de la ley;
actividades informales son "extra-legales",
en el sentido de que no se declaran oficialmente y no tienen lugar en el ámbito de las leyes que deben regirlas. "El intéres reciente en la economía informal viene del reconocimiento de que la economía informal está creciendo; que es un fenómeno permanente y no a corto plazo; y que no debe ser visto como un sector marginal o periférico, sino como un componente básico de la economía global".
La informalidad resulta de la falta de conocimiento y la complejidad de los procedimientos.
Los procedimientos deben ser claros y sencillos; los empresarios deben conocer los beneficios de cumplir con las normas.
Caso de éxito: micro empresarios registrados en menos de una hora en Mali, llenando sólo un formulario y mostrando solamente una copia de su documento de identidad. Un seguro de salud y la exoneración de impuestos son parte de los beneficios que obtienen.